Segundo año que me animo a preparar estas piezas de bollería coincidiendo con la Semana Santa. La receta de Cristina de Kanela y Limón es estupenda, como comenta, en muchas panaderías, pastelerías o comercios venden verdaderas barbaridades. Así que caseras son mucho más sanas y riquísimas...
Os animais ?? para el desayuno o para la merienda, un sanísimo lujo. Yo la disfruté en muy buena compañía celebrando el cumple de mi madre, pues ella siempre prefiere o sencillos bizcochos o bollería casera preparada por mi, por supuesto.
Aprovechando las fechas os dejo el enlace de la receta de la Mona de Pascua y la Mona de Pascua Tradicional publicadas en años anteriores. ¡¡¡Feliz Pascua!!!
Aprovechando las fechas os dejo el enlace de la receta de la Mona de Pascua y la Mona de Pascua Tradicional publicadas en años anteriores. ¡¡¡Feliz Pascua!!!
Ingredientes:
- 6 huevos (325 grs.)
- 160 grs. de Azúcar
- 80 grs.de buena Mantequilla
- Ralladura de un Limón
- Ralladura de una Naranja
- Zumo de media Naranja (40 grs)
- 25 grs. de Levadura fresca
- 2 cucharadas de Anís seco
- 9 grs. de Sal
- 125 grs. de Leche
- 880 grs. de Harina de fuerza
Colocamos en un bol los huevos y el azúcar.Añadimos la mantequilla, las ralladuras, el zumo de naranja y el anís.Mezclamos todo, sin batir. Disolvemos la levadura en la leche tibia y volcamos todo en la cubeta de nuestra panificadora.
Añadimos la harina y la sal. Seleccionamos el programa que solo amasa y que dura 15 minutos. Tendremos que repetirlo por segunda vez, es decir amasaremos con nuestra panificadora durante 30 minutos, así sin añadir más harina conseguiremos la textura deseada.
Pasado el tiempo, volcamos la masa sobre un papel de horno o sobre la encimera y formamos una bola cogiendo la masa desde el exterior hacia el centro, al mismo tiempo que la vamos girando.
Damos la vuelta a la masa, untamos un recipiente amplio con aceite y la colocamos dentro. Tapamos con papel film y la dejamos levar hasta que aumente por lo menos el triple su volumen.
Dividimos la masa en dos parte y con una podemos formar un rosco y con la otra mitad la dividimos en tres partes iguales y formamos tres bollos. Estiramos cada uno y formamos una trenza.
Una vez hayan levado por segunda vez, pintamos con huevo batido y le colocamos azúcar humedecido con un poco de agua.
Horneamos durante 20 minutos a 180 grados, vigilando de tapar con papel de plata si se tuesta demasiado, ya veis que la mia se me pasó un poco de tostada pero igualmente riquísima.
Nota:
No dejeis de visitar la receta original de Rosca de Pascua de Kanela y Limón, su paso a paso, y sobretodo sus consejos os serán de mucha ayuda.